En Ucrania, existe una tribu de mujeres que decidieron vivir en completa autonomía de los hombres. Se ubican en las montañas de los Cárpatos y se hacen llamar “Asgardas”.
En el año 2004, en medio de todo el secretismo que mantenía la mencionada organización, un fotógrafo logró recopilar información sobre ellas. Estuvo en su campamento durante dos semanas, conviviendo y tomando fotografías para documentar su ideología de vida. Encontró a un total de 150 mujeres, de todas las edades, formando parte de lo que denominó: “el regreso de las amazonas”.
Muchas de las chicas son estudiantes, lideradas por Katerina Tarnouska, una campeona mundial de kickboxing. Intentan revivir las tradiciones tribales de las amazonas escitas, -propias de la mitología griega- quienes fueran descritas por Herodoto. Entre los estudios de las Asgardas, es de gran importancia el mundo de las artes marciales. En este aspecto, reciben entrenamiento por parte de la maestra de Karate Volodymyr Stepanovytch, aunque su estilo marcial es similar a la capoeira, fusionado con movimientos tradicionales de la disciplina cosaca.
También son instruidas en medicina, leyes, literatura, psicología, filosofía, música, arte, astronomía y muchas otras materias.
Las artes marciales no solamente son para defenderse, sino para poder hallar y comprender el equilibrio de la fuerza natural. Buscan la fortaleza y firmeza tanto física como mental, construyendo un camino hacia su arquetipo integral de salud.
En la última década, más de 1000 mujeres han participado de su entrenamiento. Según Katerina Tarnouska, “es tiempo de separarse de los hombres”. Además de perseguir un ideal de mujer guerrera, deportista, científica, con una cultura y un folklore bien definidos, aprenden el uso de armas blancas contra los hombres.
Su vestimenta tiene tanto atuendos tradicionales, como modernos, agregando varios accesorios de lucha.

Según el fotógrafo que pudo compartir con ellas, se trata del nacimiento de una nueva secta (no en el sentido peyorativo), quienes están listas para entrar en acción en cualquier momento.
Las Asgardas ya cuentan con una sede en Japón e invitan a que todas las mujeres interesadas, se anoten para pasar 25 días en el campamento. Pueden hacerlo desde su sitio web: Asgarda world
Personalmente, sería una experiencia más que interesante poder entrar en el campamento, pero no comparto para nada el extremismo de separarse de los hombres. Si la sociedad entera pensara de esa forma, los humanos desapareceríamos. A no ser que sólo usaran a los hombres para la reproducción, o como lo escribió la hembrista Valerie Solanas, emplear la ciencia para que quienes deseen procrear, lo hagan mediante inseminación artificial. ¿Será con hombres voluntarios u obligados?.
También quisiera saber a qué le llaman “influencia negativa”, siendo que parte del machismo actual también es reproducido por muchas mujeres, consciente o inconscientemente. A su vez, existen de igual modo, muchos hombres feministas sin los cuales varias luchas y reivindicaciones no hubieran sido posible.
Cuándo existe algo que consideramos incorrecto, como lo es en este caso el patriarcado, ¿La solución es aislarse de ello, en vez de combatirlo desde adentro?.
9 Comentarios
Su ideología separatista está incorrecta, aislarse solo limitará su aprendizaje, yo mismo he aprendido de mujeres y por eso tengo ventaja sobre estás guerreras que no pueden aprender edl genero opuesto.
En todo caso me gustaría ver la feminidad en su técnica, dado que la mayor parte de las artes marciales las desarrollan hombres, sería interesante ver un arte marcial purista femenino
Eb todo caso Betty en tu djo haces mucho m´s para combatir el machismo que lo que hacen estas guerreras cuando nadie puede verlas
Las guerreras: De las pocas demostraciones que he hallado, he notado que si bien son un poco más corpulentas, no tienen exactamente el físico de una guerrera, cuando uno entrena se nota sobre en las manos y en los pies y los de ellas todavía no veo que difieran de los de una chica sin entrenamiento.
La técnica: Lo que más me llama la atención es el secretismo que hay respecto de este arte marcial, casi la totalidad de los maestros que crearon un estilo lo que hicieron fue propagarlo de la manera más rápida posible y abundan las demostraciones, incluso estilos más "nuevos" como el krav maga y el vovinam se han preocupado que el material sea abundante.
Y las pocas demostraciones que he visto parece más una coreografía que una demostración en regla.
Tengo la intuición que la maestra quiere que su arte sea lo más secreto posible
En defensa personal creo que hizo un gran trabajo, patean usando el talón para mayor contundencia y no dan oportunidades, buscan hacer el mayor daño posible con el primer golpe para que el resto sea un puro trámite. (grandísima diferencia con la defensa femenina tradicional donde generalmente el primer golpe es el más débil)
Siento la feminidad en el arte en el sentido que les importa trabajar más la precisión y la contundencia, que la velocidad y potencia con la que golpean.
Para combates en regla parecen buscar un estilo lo más aerobico posible (se notan raíces de kickboxing de la maestra)
Supongo que el secretismo es para darle ese condimento de tener en sus filas a “pocas guerreras selectas” merecedores de pertenecer al arte marcial, así que sólo es abierto a los demás en los campamentos temporales.
De verdad estás guerreras parecen más interesadas en la parte de cazar al marido que en liderar una revolución de cualquier tipo.
Me huele un poco a filosofía nietzscheana(el hombre guerrero y la ama de casa que debe cuidar a los hijos).
Creo que lo que de verdad da miedo en cualquier arte marcial no son los movimientos, sino la filosofía que te permite usarlos sin dudas ni arrepentimientos, la mayoría de las artes marciales solo se pueden usar en circunstancias de vida o muerte, y las técnicas letales en circunstancias todavía más extremas.
Siento que en este arte marcial en específico habría una especie de clausula, como el hombre se supone que es un guerrero que debe conquistar, estaría bien que su señora lo pusiera en su lugar si es que se aparta de este camino de conquista.
A mi me parece algo enfocado a alguna especie de dominación femenina.